jueves, 7 de julio de 2011

E M A V N

 



HOLA BIENVENIDOS 
A ESTE PORYECTO LLAMADO EMAVIN   SE BASA EN QUE SOLO SEBA ATRABAJAR SOLO EN 2 PLANTAS MEDICINALES  QUE COMO NUESTRO TITULO LO DICE SON LA MENTA Y EL EUCALIPTO A QUI  VAS EN CONTRA DIFERENTES FORMAS DE MESCLAR ESTAS PLANTAS Y VOLVERLAS CREMAS PARA TU PIEL Y LO MEJOR ES QUE ES ECONÓMICO,FÁCIL,Y RÁPIDO


ESTAS CREMAS QUE SE ACEN AQUÍ SE BASAN EN QUE USTEDES NO CORREN RIESGO AL APLICARLA NO  BAN  A DAR ALGÚN EFECTO SECUNDARIO O COSAS POR EL ESTILO ESTO SE VASA EN UN PORYECTO QUE TIENE EL COLEGIO ARBOLIZA DORA ALTA  CON LOS DOCENTES DE LAS SIGUIENTES AREAS  INFROMAICA,BIOLOGIA,ESPAÑOL,ECOLOGIA ETC
                                                                  HISTORIA DE LA
                                            PLANTA LA MENTA

MENTA (Hierbabuena Piperita)
Utilizada para aliviar los trastornos gastrointestinales, la menta es antiséptica, calmante, digestiva, estimulante de las bilis, y tiene ligeras propiedades sudoríficas, por lo que también está indicada en todo tipo de infecciones, fiebres e inflamaciones, mareos, etc.
La infusión de menta, a razón de una cucharita por taza, produce alivio en casi todas las dolencias. Es mejor usar las hojas frescas, aunque no siempre es posible. Las hojas secas se han de guardar herméticamente cerradas, pues pierden el aroma.
La infusión o decocción de menta, batida con aceite a partes iguales y aplicadas en compresas, es muy eficaz contra las quemaduras.
Indicaciones: trastornos gastrointestinales y hepaticobiliares, infecciones.
Dosis: tres o cuatro tazas al día.


                                                     HISTORIA  DE LA 
                                PLANTA EL EUCALIPTO 




EUCALIPTO
Por las propiedades balsámicas y sudoríferas de sus hojas, el eucalipto ha sido llamado «árbol contra la fiebre». Está indicado en todas las afecciones de las vías espiratorias: gripe, catarro, tos, bronquitis, asma, etc., y también en los trastornos del aparato urinario.
La infusión se prepara con 10 grs. de hojas secas por litro de
agua.
Aumentando esta proporción al doble (20 grs. por litro) se prepara un excelente baño de vapor para pecho y cabeza; en un recipiente con agua hirviendo se echan las hojas de eucalipto, y luego, con el pecho desnudo el enfermo pone la cara sobre el recipiente para aspirar el vapor, tapándose con una toalla grande para que cubra su cabeza y cuerpo hasta la cintura y el recipiente.
La misma proporción empleada en los baños de vapor (20 grs. por litro) sirve para gárgaras, en caso de afecciones de garganta, y lavados nasales en caso de resfriados de nariz.
Indicaciones: afecciones de las vías espiratorias y urinarias.
Dosis: infusión, 3 o 4 tazas al día, un baño de vapor al día para descongestionar el aparato respira torio, mientras dure la dolencía, gárgaras y lavados nasales a discreción


No hay comentarios:

Publicar un comentario